martes, 4 de noviembre de 2025

MOVILIDAD MACEDONIA

 *Lunes, 3 de noviembre. Movilidad Macedonia. Erasmus K220*

Para empezar la formación el día ha sido bastante intenso, siguiendo el programa establecido. A las 9:00h. recepción de todos los participantes de los diferentes países socios. A continuación, la representante de Macedonia del Norte, Nena, ha realizado un breve resumen de todas las actividades que se van a realizar a lo largo de la semana. Para romper el hielo, se ha propuesto una actividad tipo Scape-room (City Hunt) con el fin de buscar en la ciudad imágenes positivas y negativas relacionadas con los ODS, resaltando los aspectos susceptibles de mejora, una   actividad que es aplicable al aula. 

Seguidamente, la delegación Croata y Turca (University) han realizado su presentación sobre las consecuencias del cambio climático en sus países. 

Tras un breve descanso, se realizó  una visita al Kindergarten donde los niños/as realizaron un taller de reciclaje de papel y una breve actuación. Fue muy interesante ver las instalaciones, los espacios, las actividades….

La jornada terminó con una ponencia por parte de Mrs.Nadika Uginovska, experta en cambio climático. 

Para estrechar lazos el grupo fue  a comer a un restaurante típico Macedonio.

 

 *Martes 4 de noviembre. Movilidad Macedonia. Erasmus K220* 

La jornada comienza con una visita al centro Hidro-meteorológico, situado en Skopje-Petrovec. Allí  explican los cambios producidos en el clima en los últimos años y las consecuencias globales que éstos han tenido en el país. En el centro ofrecen pronósticos detallados, incluyendo la temperatura, humedad, viento, probabilidad de lluvia y más, para las próximas horas, días y semanas. También  hablaron de la Variación del clima: Los veranos en Skopje son calurosos y despejados, mientras que los inviernos son fríos, con nieve y parcialmente nublados. Las temperaturas varían típicamente entre -4 y 31°durante el año. 

A continuación, se realizó una visita a la Escuela de Primaria *“Ljuben Lape”.* Allí, los docentes pudieron ver cómo se trabaja a nivel metodológico en las diferentes aulas. Además se visitaron los diferentes espacios del centro (comedor, sala de profesores, gimnasio, biblioteca…). En algunas de las aulas los alumnos mostraron las actividades que estaban realizando en las diferentes áreas. Fue una experiencia muy enriquecedora y positiva para los docentes  del CIP Mata Linares que están representados a nuestros colegio. La jornada finalizó con una comida en la que se hizo una puesta en común de lo visto en la mañana. Cada día

 seguiremos contando nuevas experiencias! 




*Miércoles 5 de noviembre. Movilidad Macedonia. Erasmus K220*

El día se puede resumir como interesante, intenso y entretenido. La jornada comienza con  una reunión de todos los participantes de los diferentes países socios en la fundación Nikola Kljusev. Seguido tuvimos una conferencia sobre *Protección Ambiental* dada por el profesor *Dejan Stojanoski* y la profesora *Dra. DameDimitrovski** que es asesora del Ministerio de Medio Ambiente y profesora en la Facultad de Ingeniería Mecánica. Nos contaron cómo afrontan en el país el desafío de la protección del medio ambiente y cómo llevan a cabo la colaboración con el resto de países vecinos. Al finalizar cada país contó cómo se realizan en los diferentes colegios las charlas al alumnado y los simulacros de evacuación de incendios, bomberos… y el papel que tienen estos temas en las diferentes áreas curriculares. 

A continuación, tuvo lugar  una visita al *Cañón  de Matka* y al *Museo de la producción de electricidad*. Ambos lugares impresionantes por su  belleza y por su increíble naturaleza.   Mañana, sera un día diferente con visita al Parlamento. 🇲🇰🇪🇸🇹🇷🇲🇹🇭🇷




*Jueves, 6 de noviembre. Movilidad Macedonia. Erasmus K220*
La jornada comenzó con una ponencia impartida por la Prof. Dra. Jordanka Galeva, quien nos habló sobre el cambio climático, la migración ambiental y las posibles soluciones sostenibles que están implementando diferentes países europeos, entre ellos el nuestro.
A continuación, nuestro equipo, acompañado por la profesora de Inglés del colegio, Rebeca Fernández Bartolomé, presentó mediante imágenes y vídeos los principales problemas ambientales que afrontamos en España. Hablamos sobre cómo nos está afectando el cambio climático, los incendios (en Cantabria y en el resto del país), las inundaciones (como las ocurridas en San Vicente de la Barquera), las sequías y las últimas DANAS, así como sus devastadoras consecuencias. Los asistentes se mostraron impresionados ante estas catástrofes.
Finalizamos nuestra intervención proyectando un vídeo sobre San Vicente de la Barquera y su entorno natural, y obsequiamos a los participantes con unos marcapáginas elaborados por los alumnos de 4º curso, con imágenes de la localidad.
Seguidamente, realizamos una visita programada al Parlamento de Macedonia, donde nos ofrecieron una visita guiada. Algunos miembros del Parlamento nos hablaron sobre los compromisos que han asumido en materia de educación ambiental, abarcando temas como el cuidado del agua, el aire, el suelo, la contaminación acústica, la radiación y la polución.
Al finalizar, los representantes de los diferentes países realizamos preguntas a los parlamentarios sobre medio ambiente y sostenibilidad. La visita resultó muy interesante, y la página web del Parlamento publicó la noticia en su sitio oficial:
El día concluyó con una cena tradicional en la que participaron todos los asistentes. 🇲🇰🇪🇸🇹🇷🇲🇹🇭🇷

*Viernes, 7 de noviembre. Movilidad Macedonia. Erasmus K220*
Último día. Los Profesores de Turquía y Malta presentaron investigaciones sobre las causas y consecuencias del cambio climático en su país. 
A continuación, Croacia presentó ejemplos del “Aula Verde” destacando la observación y la creatividad en la naturaleza. 
Seguidamente, través de la actividad “City Hunt” los profesores de los diferentes países socios prepararon fotografías tomadas en las calles de la ciudad de Skopje, en las que mostraban  imágenes de buenas y malas relaciones humanas hacia el medio ambiente, con una explicación de su elección y una propuesta de mejora. 
Después de un breve descanso, se llevó a cabo una reunión en la que España, como coordinador del proyecto, recordó y estableció los acuerdos de las actividades que realizará cada país para la próxima movilidad que será en Croacia del 27 de abril al 1 de mayo. 
Termina el programa realizando la evaluación  de las diferentes actividades llevadas a cabo a lo largo de la semana y con la entrega de diplomas a los participantes. 
Ha sido una semana fantástica la vivida en Skopje, así que nos  gustaría agradecer a nuestra querida anfitriona, Nena Nenovska, la dedicación, atención y acompañamiento que nos brindó cada día. 
!Hasta la próxima, Skopje! 🇪🇸🇲🇰🇲🇹🇭🇷🇹🇷


No hay comentarios:

Publicar un comentario