|
Plan individual de mejora de nuestro
centro para lograr un impacto positivo en nuestros procesos de enseñanza y
aprendizaje.
·
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
ACTIVIDADES DE SU ORGANIZACIÓN? ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMAS DE APRENDIZAJE OFRECE SU
ORGANIZACIÓN? SI SU ORGANIZACIÓN PROPORCIONA MÁS DE UN PROGRAMA EDUCATIVO
ESPECIFIQUE CUÁLES DE ESTOS PROGRAMAS PERTENECEN AL ÁMBITO DE ESTA SOLICITUD?
Nuestro centro imparte Educación Infantil
y Primaria y tenemos alumnado desde 2 años (Primera Etapa de E. Infantil) hasta 6º de Educación Primaria. Además de las
áreas establecidas en el currículum en el centro disponemos de varios planes y
programas cuyo objetivo primordial es la mejora de la calidad educativa de nuestro
alumnado. Entre ellos se encuentran:
-El Plan de Inmersión Lingüística en
Infantil y el Programa de Educación Bilingüe en Primaria destinados a la mejora
de la competencia lingüística en Lengua Extranjera. Como parte de esta
inmersión lingüística de nuestros
alumnos y alumnas hace varios años participamos en proyectos eTwinning y hemos
sido reconocidos como Etwinning school dos años consecutivos. También estamos
desarrollando un Proyecto Erasmus + que finaliza este curso. Durante varios cursos hemos contado con
ayudante lingüístico (en varias ocasiones nativo aunque no siempre ha sido
posible).
El PREC (Plan de
Refuerzo Educativo Complementario) que
favorece la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y social
del alumnado que cursa la educación obligatoria en Cantabria. Sus objetivos
principales son mejorar las expectativas académicas, tanto en los propios
alumnos y alumnas, como en sus familias y en el entorno escolar y favorecer el
desarrollo de la autonomía personal y mejorar la comprensión del medio en el
que viven y su capacidad para actuar en él.
-STEAM
Cantabria. Hemos comenzado la formación
de algunos docentes en Steam en un proyecto desarrollado por la Consejería de
Educación y Formación Profesional para ir poco a poco trabajando el pensamiento
computacional en las aulas e integrándolo en las Programaciones del Centro.
-Plan
Director ( Colaboración con la Guardia Civil) para la concienciación de la
necesidad de permanecer seguros online.
Esta formación se da a familias y alumnado
-Además somos centro de Prácticas con alumnado
de la Universidad de Cantabria, acogiendo cada años a varios futuros y futuras
docentes.
PERFILES
Y EDADES DE ALUMNADO
En el centro hay 224 alumnos y alumnas, la mayoría de los
cuales procede de familias estables del municipio de San Vicente de la
Barquera. Hay un ligero aumento de porcentaje de alumnado de familias
desestructuradas o de ambiente sociocultural desfavorecido. Hay 24 alumnos y
alumnas con necesidad específica
de apoyo educativo (ANEAES) lo que supone un 10,24% del alumnado del centro.
Además hay otro perfil de estudiantes que sin ser ANEAE presentan dificultades
para seguir el ritmo de la clase.
En los últimos años ha habido un aumento de familias
extranjeras.
·
FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL CENTRO
Consejería de Educación y Formación
Profesional.
·
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
¿HAY
DIFERENTES SECCIONES O DEPARTAMENTOS EN SU ORGANIZACIÓN? SI SU ORGANIZACIÓN
TRABAJA EN MÁS DE UN ÁMBITO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. EXPLIQUE QUÉ SECCIONES O
DEPARTAMENTOS TRABAJAN EN EL ÁMBITO DE ESTA SOLICITUD. ¿CÓMO SE CONFIGURA LA
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EN SU ORGANIZACIÓN? ¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS A
CARGO DE LA MISMA?
A SER
POSIBLE INCLUYA UN ORGANIGRAMA EN LOS ANEXOS
El CEIP
Mata Linares es un CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA que consta de los
siguientes órganos.
a) Órganos
colegiados de gobierno: Consejo escolar y Claustro de profesores.
b)
Órganos de coordinación docente: Claustro de profesores, Comisión de
coordinación pedagógica, equipo de ciclo, Equipo docente, Tutores, Comisión
para la elaboración y seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad y
Unidades de orientación educativa.
Dentro de
esta sección se encontrarían también los miembros del claustro dedicado a la
coordinación de: Plan Interculturalidad,
Plan de Igualdad, PIL, PEB, PAT, PAD, Plan de biblioteca y Plan TIC.
c) Órgano
ejecutivo de gobierno: Equipo directivo.
Además
cuenta con Personal de Administración y Servicios.
La
supervisión de esta organización corre a cargo del Servicio de Inspección
Educativa ( SIE ) de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
La persona a cargo de esta
supervisión es el/la inspector/a de
zona.
- NECESIDADES
Y RETOS MÁS IMPORTANTES A LOS QUE SE ENFRENTA EL CENTRO. PROPUESTAS PARA BENEFICIAR
AL ALUMNADO
1.
Necesitamos una actualización evidente en cuanto a la mejora
de la competencia digital no solo del alumnado sino también del claustro de
profesores. En una sociedad como la actual resulta imprescindible dotar al
alumnado de conocimientos en materia digital, así como desarrollar el pensamiento computacional y proporcionarles
nociones sobre programación. El
pensamiento computacional es un enfoque para resolver problemas que fomenta la
integración de tecnologías digitales con ideas humanas y resulta beneficioso
para el alumnado ya que fomenta la
creatividad, el razonamiento, la resolución de problemas, el pensamiento
algorítmico y el pensamiento analítico
y crítico.
Por esto el profesorado debe manejar no solo herramientas
TIC básicas, sino también, algunas aplicaciones que sirvan para mejorar la
calidad de los procesos educativos.
Para ello nos planteamos como reto la posibilidad de dedicar
parte del horario de nuestro alumnado, a la mejora de dicha competencia digital
y además, invertir esfuerzo en la actualización y formación del Equipo Docente
en este campo (Curso STEAM, formación es ese campo)
2.
Nuestros espacios escolares se centran en la actividad del
profesorado, sin embargo deberían tener en cuenta las necesidades y
características del alumnado no sólo en cuanto al uso de tecnologías digitales,
sino a nuevos modelos de trabajo (colaborativo- en red...), nuevos espacios
educativos que fomenten el trabajo en equipo, la investigación, la
creatividad...para que el alumnado sea el auténtico protagonista de su proceso
de aprendizaje. Transformar espacios educativos en espacios creativos donde
puedan llevarse a cabo los cambios que necesitan la enseñanza y el aprendizaje
del siglo XXI es el reto que nos planteamos. Para poder crear esos
espacios educativos en nuestro centro, los docentes necesitamos
formarnos, investigar, colaborar, coordinarnos, debatir….
Para conseguir esta
transformación nuestro reto sería crear
en el centro un Aula inspirada en
el “Aula del Futuro” para la etapa de Primaria y para Infantil un “Aula Vivencial”
, esto es, un espacio para VIVIR, donde el alumno sienta la necesidad de
aprender por sí mismo en un espacio rico de elementos de la vida cotidiana ,
respetando sus inquietudes, motivaciones, intereses etc.
3.
Es cierto que en
nuestro centro desarrollamos diferentes planes y programas cuyo objetivo es la
inmersión lingüística de nuestro alumnado, pero consideramos necesario
incrementar e incentivar más en nuestro alumnado, la competencia comunicativa
en lengua inglesa, ya que le permitirá conocer otras culturas, costumbres e
instituciones, que le ayudarán a formarse en un ambiente de tolerancia y
solidaridad, propias de una sociedad pluricultural, desarrollando además con
ello un espíritu crítico. Por ello nuestro reto será involucrar a comunidad
Educativa en una idea de centro bilingüe y pluricultural, en la que se de mayor
peso a la integración de los procesos de comunicación e intercambio de
experiencias a través de las Tics, potenciando la realización de proyectos
eTwinning a nivel de aula, ciclo y etapa
y el plan Erasmus + a nivel de centro, donde el alumnado sea el auténtico
protagonista. Además desde los planes de inmersión se seguirán proponiendo
actividades y proyectos que involucren a toda la Comunidad Educativa, teniendo
en cuenta los intereses del alumnado y fomentando el trabajo colaborativo.
4.
En la sociedad actual es primordial introducir cambios en la
educación de las niñas y niños en las primeras etapas educativas que conlleven
a una interiorización desde la infancia de valores fundamentales en la paridad.
A estas edades (0-12 años) están libres de prejuicios, por lo que implementar
una enseñanza igualitaria repercute en su desarrollo desde una perspectiva de
género. Este hecho favorece la
interiorización de un comportamiento cívico en condiciones igualitarias y con
una visión común. Debemos trabajar desde las aulas el RESPETO y la EMPATÍA desde la prevención y el
refuerzo, garantizar la equidad e igualdad de oportunidades y el carácter
inclusivo de la educación. Nos proponemos incluir en nuestras programaciones de
manera transversal la coeducación
- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El mejor método de evaluación es la
observación del alumnado, sus avances en la segunda lengua y el uso de ella.
La
evaluación se haría de forma continuada a través, principalmente, de la
observación directa del alumno/a, las actividades de centro realizadas,
participación de las familias en actividades propuestas.
- QUIÉNES SON LAS PERSONAS
IMPLICADAS EN LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN ERASMUS? ¿QUÉ TIPOS
DE DEBATES O PREPARACIÓN HAN TENIDO LUGAR?
Todo el profesorado participante en el plan Erasmus+.
La preparación ha sido la siguiente:
En primer lugar, asistencia de 2 profesoras pertenecientes al plan
erasmus + de nuestro centro, a la formación online proporcionada por el
SEPIE-agencia nacional erasmus+.
Los días posteriores a dicha formación, se realizó difusión a todo el
claustro, de la convocatoria de una reunión informativa relativa a erasmus+.
A continuación, exposición de las novedades del nuevo plan erasmus+ al
profesorado interesado. Se crea un documento drive para que todos los participantes
en el plan aporten sus ideas.
Por último ,se realizan
reuniones para debatir y
concretar nuestros retos tanto de manera presencial en el centro escolar, como
a través de la plataforma teams.
además se han elaborado varios documentos que se
incluyen como el plan de internalización del centro, el organigrama y el
protocolo de movilidades.
● Cómo se van a coordinar y supervisar las actividades de su
organización ejecutadas en el marco de su acreditación? ¿Cómo ha decidido quién
será el coordinador Erasmus de su organización?
●
¿Quién
será responsable de supervisar si se respetan los estándares de calidad
Erasmus?
●
¿Cómo
va a participar la dirección de su organización en la implementación de las
actividades Erasmus?
La
decisión de la coordinación Erasmus se ha realizado teniendo en cuenta los
siguientes factores:
Natalia
Vázquez es la actual coordinadora del Proyecto Erasmus que se está
desarrollando en nuestro centro. Es además Embajadora eTwinning de la Comunidad
Autónoma de Cantabria y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de
proyectos europeos. Tiene conocimientos en materia de TIC, lo que es muy
necesario para la puesta en marcha de algunos objetivos planteados en este
plan.
La
responsabilidad de supervisión para que se cumplan los estándares de calidad se
reparte entre los miembros del proyecto Erasmus, principalmente en la
coordinadora.
El
Equipo Directivo forma parte activa del Plan Erasmus y participan en todas las
actividades que se proponen, no solo en la realización, también en la programación
y en la evaluación de las mismas.
·
Si se producen
cambios en el personal o la dirección de su organización, ¿cómo va a garantizar
que la implementación de las actividades Erasmus pueda continuar?*
El
grupo de docente que está trabajando en este Plan Erasmus pertenece a un
claustro definitivo y estable y todos sus miembros están comprometidos con los
objetivos aquí planteados. En el hipotético caso de que hubiera un cambio de
dirección el resto del equipo continuaría sin duda con el desarrollo del Plan propuesto ya que
un plan que surge de la reflexión como
equipo y de las necesidades que nos encontramos en nuestro días a día en el
centro.
·
¿Qué hará para
integrar los resultados de las actividades de movilidad en el trabajo habitual
de su organización?*
Describa cómo planea repartir las tareas
específicas para la implementación de actividades previstas.
●
Además del coordinador Erasmus y otras
personas enumeradas como personas relacionadas en esta solicitud, ¿qué otras
personas estarán involucradas y cómo?
●
¿Quién será responsable de las distintas
tareas de implementación (como las disposiciones financieras, las disposiciones
prácticas, la preparación y el seguimiento de los participantes, el contenido
de las actividades, o la comunicación con las organizaciones socias)?
●
Qué
hará su organización para compartir los resultados de sus actividades y los
conocimientos sobre el programa?¿Para compartir los
resultados dentro de su organización*
Para compartir los resultados
con otras organizaciones y con el público*
La
difusión de las actividades se hará en
el blog del centro, en las páginas institucionales de la Consejería de
Educación (Educantabria ) en medios de comunicación y en redes sociales .
Además se compartirán con el resto de la Comunidad educativa todos los avances y las actividades
desarrolladas dentro de este Plan.
●
Para dar a conocer
públicamente la financiación por parte de la Unión Europea*
Se
utilizarán los logotipos de Erasmus en todo el material que se difunda, ya sea
impreso o digital y se harán públicos en el blog de centro. Se comunicará en
el Consejo Escolar además de difundir los proyectos financiados por la UE
en la radio local y en la prensa así como en las páginas de difusión del
Ayuntamiento.
● CONTRIBUCIÓN DEL CENTRO
A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ERASMUS
○ INCLUSIÓN
Fomentar la formación
del profesorado en este tema.
Desarrollar planes
específicos: Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Convivencia y Plan de
Igualdad y Coeducación.
A través de los
proyectos de erasmus colaborar con el alumnado para que desarrollen un
autoconcepto y autoestima positiva, respeten las diferencias que hay entre
ellos y trabajen de manera cooperativa en la que todos participen.
Sin olvidar la implicación activa en el programa de las
familias para que sea un proyecto integrador e inclusivo de toda la comunidad
educativa.
○
SOSTENIBILIDAD
Y RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTALES
Impulsar la recogida
selectiva de tapones de plástico y papel con fines solidarios.
Sensibilizar a la
Comunidad Educativa respecto al consumo responsable de luz y agua.
Experimentar en el huerto
ecológico.
Fomentar el trabajo
de la Patrulla Ecológica, grupo de alumnos que se encarga de controlar la
limpieza de las pistas durante el recreo y animan a sus compañeros al reciclado
de los residuos del almuerzo.
Facilitar la
elaboración de materiales didácticos utilizando materiales reciclados.
Proponer desde el
Plan de biblioteca actividades relacionadas con la concienciación de nuestro
alumnado en el cuidado y respeto de la naturaleza, océanos, entorno,...
Participar en
proyectos eTwinning donde se compartan experiencias educativas relacionadas con
el medioambiente
Fomentar entre el
alumnado hábitos de higiene (bajo consumo de agua en el cuarto de baño) y
educación responsable como es la clasificación de los desperdicios (reciclando
plástico, papel, pilas,).
El colegio está
ubicado en una villa marinera por lo que no nos podemos olvidar de conocer la
importancia de unos océanos y playas limpios. Colaborar en la difusión de cómo
cuidarlo y participar en su
cuidado.
Concienciar al alumnado sobre nuestro rico
patrimonio cultural haciéndoles conscientes de la importancia de su
conocimiento, conservación y divulgación ( una vez realizado todo esto una
posible actividad a realizar sería que los propios alumnos ejercieron de guías
turísticos del patrimonio de nuestra villa).
○ EDUCACIÓN
DIGITAL
Facilitar la
formación permanente del profesorado en TICs. Comprar dispositivos informáticos
para aumentar la dotación existente actualmente en el centro.
Desarrollar el Plan
TIC del centro. Consolidar la utilización de plataformas digitales para la
comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa. Intentar crear un
aula del futuro para primaria y un aula viva para infantil. Utilizar todos los
recursos TICS en el aula con un consumo responsable, proponiendo juegos,
actividades, rutinas,... familiarizando al alumnado desde las primeras edades.
Fomentar una utilización responsable de los recursos
tecnológicos como una herramienta de trabajo y conocimiento pero siendo
conscientes de que tienen unos límites, que si se exceden, pueden resultar
perjudiciales.
Facilitar la participación del profesorado en cursos de
formación STEAM de programación y
robótica, con el fin de fomentar el pensamiento computacional del alumnado
desde el centro.
●
PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LA RED DE ORGANIZACIONES ERASMUS
Compartir nuestras
experiencias educativas con el resto de la comunidad educativa. Dar difusión
dentro y fuera del centro a los proyectos realizados. Continuar con el trabajo
que estamos realizando en eTwinning y seguir formándonos en proyectos europeos.
Compartir las actividades realizadas en el proyecto con
el resto de alumnos de otros países a través de vía telemática en diferentes
momentos del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario