viernes, 8 de noviembre de 2024

ERASMUS K220

 

ERASMUS KA220

ARTISTIC JOURNEY FOR A GREEN FUTURE

 

Este curso, junto a la fundación NIKOLA KLJUSEV de Macedonia del Norte, la Universidad SELCUK UNIVERSITESI y   los colegios   St. Francis Primary School Cospicua, de Malta,  Osnovna skola Stjepana Radica de Croacia y  Zeki Altindag Ilkokulu de Turquía,  comenzamos un proyecto europeo Erasmus KA 220 en el que a través del arte, se proporcionará una educación ambiental continua que se convertirá en un estilo de vida para los más pequeños. Este programa busca que nuestros estudiantes reconozcan, amen, defiendan y establezcan un vínculo emocional con la naturaleza. También se espera que se expresen artísticamente, exploren su entorno con curiosidad y se conciencien sobre los elementos que afectan negativamente a la naturaleza. Al brindar educación ambiental, se desarrollarán habilidades tecnológicas mediante contenidos digitales diseñados para el alumnado.

Con el arte como herramienta educativa, los niños/as adquirirán una apreciación estética y se transformarán en defensores del medio ambiente, mientras que los profesores/as recibirán motivación y capacitación para crear materiales innovadores, planificar lecciones y mejorar sus métodos de enseñanza. A través de la pintura y la fotografía, los estudiantes profundizarán su conexión emocional con la naturaleza y abordarán el cambio climático desde una perspectiva global, aportando soluciones. Esto incrementará la sensibilización y el reconocimiento entre todos los participantes.

El cambio climático genera numerosas problemáticas, como sequías, inundaciones e incendios, que se han convertido en desafíos comunes para todos los países. La educación ambiental que se proyecta para niños/as de 3 a 11 años, repartida en dos módulos artísticos, busca abordar esta problemática desde sus raíces.

En el primer módulo, COLORES DE LA NATURALEZA, se incentivará a los niños/as a conocer y amar la naturaleza, creando vínculos emocionales a través de la pintura y la fotografía. El objetivo es fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente, impulsando la aceptación de la naturaleza tal como es a través de diversas actividades artísticas.

El segundo módulo, SONIDOS DE LA NATURALEZA, se centrará en que los niños/as expresen sus sentimientos hacia la naturaleza mediante la percusión corporal y la música, aprovechando el impacto positivo de la música en las emociones. Esta formación estará abierta a todos los estudiantes, incluidos los grupos desfavorecidos y aquellos con necesidades especiales, utilizando el enfoque lúdico del arte para motivarlos a asistir a la escuela. Se espera que esta iniciativa genere una conciencia ambiental duradera, no solo entre los estudiantes, sino también entre los profesores/as y las familias, fomentando medidas para corregir actitudes y comportamientos inapropiados. Nuestro proyecto abordará cuestiones ambientales normalmente ausentes en los currículos escolares y buscará cerrar esta brecha, aumentando la motivación de los docentes para involucrarse en actividades ambientales.

Las escuelas participantes tendrán la oportunidad de mejorar su visibilidad al compartir sus esfuerzos en la región, convirtiéndose en referentes en el ámbito educativo. La Facultad de Bellas Artes podrá interactuar por primera vez con grupos de jóvenes, brindando la oportunidad a sus estudiantes de expandir sus conocimientos y habilidades en este campo. Asimismo, desarrollarán competencias digitales al crear contenido para aplicaciones. Utilizando plataformas gratuitas como Podcast-Podbean y la aplicación móvil WN, se logrará un mayor alcance y se optimizará el impacto. Estas aplicaciones serán accesibles para grupos desfavorecidos.

La Fundación Nikola Kljusev tendrá la oportunidad de llegar a audiencias más amplias mediante la planificación e implementación de actividades artísticas ambientales, beneficiándose también de los contenidos y aplicaciones digitales de la universidad. La conciencia del público objetivo se verá reforzada con el Festival Nature Littles, que se llevará a cabo al finalizar el proyecto en los países participantes. A través de las actividades realizadas, se fomentará una conciencia global sobre el medio ambiente y se cultivará una cultura de responsabilidad ecológica.

Este proyecto tiene una duración de dos años.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario